hola a tod@s somos los alumnos de segundo de infantil del IES Alhadra- ALmeria, aqui vamos a colgar juegos para un trrabajo del modulo de metodologia del juego, un saludo a todos y gracias por entrar en nuetro blog.
jueves, 26 de enero de 2012
La rayuela (Ana Mª Ruiz) Juego tradicional
- titulo del juego:
La rayuela
- edad:
A partir de los 4 años.
- numeros de participantes:
Todo el grupo, aunque se juega más dinámicamente en grupos reducidos.
- duracion:
Variable, dependiendo del interés de los niños / as.
-espacio recomendado:
Exterior.
- objetivos(infinitivo)
-Controlar y mejorar la puntería de los niños / as.
-Desarrollar movimientos psicomotrices.
-Disfrutar.
- tipo de juegos:
Tradicional.
- organizacion del espacio:
Utilizar un lugar del patio dónde los niños / as puedan moverse libremente sin ningún obstáculo.
- recursos necesarios:
Una tiza y una piedra.
-descripcion del juego:
Se dividen diez superficies iguales y se numeran del 1 al 10. Se tira la piedra dentro de la casilla uno, sin que toque los bordes. Se salta a la casilla dos en un pie, y en esa misma posición se recorre casilla por casilla hasta llegar al cielo. En el cielo se descansa (se apoyan los dos pies) y se hace el recorrido inverso. Al llegar a la casilla 2, siempre en un solo pie, se recoge la piedra de la casilla 1, y se la saltea, finalizando esa ronda. Las rondas siguen igual, pero arrojando la piedra en la casilla 2, y en las demás sucesivamente. En la última ronda la piedra se arroja al cielo. Si se comete alguna falta, el turno pasa al siguiente jugador. Quien primero complete sin faltas las diez rondas gana el juego.
-posibles modificaciones.
Existe otra forma de jugar a la rayuela:
Se dividen seis superficies iguales y se numeran del 1 al 6. El juego comienza tirando una piedra o tejo pequeña en el cuadro número 1, empujándola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en la raya que delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En el cuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro denominado el mundo, finalizando el juego.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario