lunes, 30 de enero de 2012

La Peonza (Guadalupe)




Edad recomendada: a partir 6 años
Duración prevista: el deseado
Nº de participantes: individual.
Espacio recomendado: en  cualquier espacio amplio.
Objetivos: divertirse.
Tipo de juego: juego tradicional.
Organización del espacio: despejar el suelo de cualquier objeto y dejar un sitio amplio donde la peonza pueda girar sin chocarse con nada.
Recursos necesarios: peonza de madera y cordel fino.
Descripción del juego
: La forma de hacerlo girar era enrollarle una cuerda de medio metro o un poco, aproximadamente, y soltarla de 
forma rápida para que girase la peonza. Al otro extremo de la cuerda se solía atar un pequeño palito, un moneda de dos reales (que tenía un agujero en el centro) o cualquier otro objeto que facilitase que la cuerda no se escapara de los dedos.
   El juego del trompo tiene muchas variantes o modalidades:
 1. Sacar a otros trompos. Se trazaba un círculo en el suelo y se hacía girar un trompo. Luego otro compañero de juego lanzaba el suyo con la finalidad de sacar al trompo de su compañero del área marcada. Así sucesivamente todos los participantes. Ganaba quien lograba mantener su trompo dentro del círculo o área de juego.
 2. Sacar objetos. El mismo método que el anterior juego, pero poniendo objetos en el círculo o área de juego. Se ponían canicas, chapas, etc. Había que tratar de sacar estos objetos del círculo o área de juego.
 3. Cogerlo con la mano. Consistía en hacer girar la peonza y luego tratar de cogerla con la mano, sin que se pare, y hacerla girar en tu palma de la mano. Ganaba el que lograba que girase más tiempo en su mano.
 4. Rompe trompos. El juego consistía en "atacar" el trompo de otros compañeros para tratar de detenerlo. Se lanzaba de forma "brusca" sobre otros trompos para tratar de para su movimiento. En muchas ocasiones los trompos sufrían las consecuencias. De ahí el nombre del juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario