domingo, 29 de enero de 2012

Juego tradicional (Isabel Mª)


Las canicas (Isabel Mª)
·         Edad recomendada: a partir de 6 años.
·         Duración prevista: hasta que los niños y niñas se aburran.
·         Número de participantes: 2 o más jugadores.
·         Espacio recomendado: sobre suelo de tierra.
·         Objetivos:
o   Mejorar la psicomotricidad fina.
o   Respetar los turnos.
o   Respetar las normas.
·         Tipo de juego: de reglas.
·         Organización del espacio: se comienza haciendo un hoyo de unos 8 centímetros de diámetro y 3 centímetros de profundidad aproximadamente.
·         Recursos necesarios:
o   Recursos materiales: canicas de cristal, metálicas o de cerámica.
·         Descripción del juego: en el juego de las canicas necesitamos un hoyo o gúa, como también se le conoce, debe estar separado un metro de la pared más próxima como mínimo. Luego se pinta en el suelo una línea a unos cinco metros del hoyo. Desde esta línea es de donde los jugadores lanzaran sus canicas en dirección al hoyo. Para saber el orden en que cada jugador comienza lanzando sus canicas. Los jugadores se colocan cerca del hoyo y lanzan hacia esta línea que esta a 5 metros. El más cerca que quedo de la línea será el primero y así sucesivamente.
Otra forma de jugar al juego de las canicas es: golpeando la canica del oponente, pero en cinco acciones que se denominan. Primera, golpear una vez el boliche del contrario, esto permite seguir jugando. Segunda, golpearla de nuevo y nos permite seguir. Tercera, esta acción se conoce con el nombre de “lohay”, consiste en golpearla pero dejar una separación entre las canicas superior a un pie. Lo que te permite seguir tirando y de forma que si lo consigues 5 veces seguidas le ganas una canica al contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario